24 agosto 2007
Sevilla con Perú
El cónsul de Perú, Humberto Urteaga ha recibido hoy de una ong sevillana las cajas que ésta ha recogido para los afectados por el terremoto, al sur del país sudamericano, el pasado 15 de agosto.
Desde mantas a medicinas pero sobre todo ropa de abrigo es lo que contienen. Están en proceso de embarlarlo todo: cinco toneladas de solidaridad de Sevilla, que volarán a Perú la semana que viene con la ayuda de Iberia. No se cansa el cónsul, Humberto Urteaga de dar las gracias a todos, a la Cámara de Comercio, a la Hermandad de San Esteban, al Ayuntamiento, a los sevillanos. Tampoco se cansa de repetir que toda ayuda es poca.
Si llama al teléfono 954 50 90 00 podrá saber cómo poner su granito de arena en la tragedia, que aunque lejos, sentimos y a la vista, está cerca.
De Cara al Otoño: Talleres y Alameda
Hoy ha comparecido Encarnación Martínez para presentar los talleres que este curso que entra se van a dar en el distrito que preside, San Pablo-Santa Justa. La preinscripción es del 10 al 21 de septiembre. Hay varias novedades: por primera vez se va a impartir un curso de español para inmigrantes, otro de cine, diseño y moda, dietética y nutrición, movilidad para mayores... no falta el de conocer Sevilla que bate records en toda la ciudad."Sine Domus" reclama soluciones inmediatas para los rumanos
"Cuando se tratan los temas sociales, es normal que haya tensiones, dada su complejidad". De esta forma ha justificado el presidente de la asociación Sine Domus, Jorge López, la situación de "tira y afloja" que se está dando en torno a los rumanos en Sevilla. Si desde el consulado piden que no se haga un uso político de este asunto, en la Ong dicen que van a luchar por ello.
Son unas 6800 personas calculan en el consulado los rumanos de etnia gitana con costumbres nómadas, que se encuentran en la provincia de Sevilla. Un problema que puede ir a más por lo que hay que buscar soluciones inmediatas. Precisamente, Sine Domus no ha esperado a la constitución de la mesa de trabajo en septiembre para ponerse en marcha.
La palabra mágica podría ser la educación, concretamente la escolarización de los hijos de los rumanos que han llegado a Sevilla, a través de programas, que favorezcan su integración.
Los trabajadores de la piscina Virgen de los Reyes vuelven al trabajo
Los empleados de la Piscina Municipal Virgen de los Reyes han trasladado hoy su denuncia por impago del salario a la Delegación de Empleo en República Argentina. Como intermediario ha actuado el delegado provincial de la Junta y aunque había una ausencia en la mesa, la de Surpool, la empresa que gestiona la piscina, la buena sintonía entre las partes ha hecho que desconvoquen sus movilizaciones.Reunión fallida de los ex mineros de Boliden
Fueron muchos, pero ahora son pocos. Sólo la comisión sindical, fiel a su cita, se ha sentado junto al Delegado Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Álvaro, como ya lo hicieron el pasado lunes. Los que han faltado al encuentro son los representantes de la mina Cobre Las Cruces.
Sobre la mesa, las características de los contratos que las empresas podían ofrecer a los 22 ex mineros de Boliden que este viernes se quedan en la calle. Unas condiciones que ellos se han negado a aceptar porque, aseguran, no son las acordadas cuando ocurrió el vertido hace nueve años. Una vez concluida la infructuosa reunión, los 75 exmineros se han encerrado por tiempo indefinido en la Dirección General de Minas, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Y es que, dicen, van a seguir defendiendo a sus compañeros aunque les cueste el puesto de trabajo. Parece que las movilizaciones van para largo y es que los exmineros seguirán luchando cueste lo que cueste.
La nueva rueda de corte de la tuneladora del Metro ya está en Sevilla

Alves muestra su enfado con Del Nido
Subvenciones a las peñas flamencas
Con el fin de promover y fomentar las actividades flamencas y hacer de nuestra comunidad autónoma un solar propicio para la creatividad y el sustento de nuestro arte más universal, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia del Flamenco ha concedido un total de 190.000 euros en ayudas económicas destinadas a las peñas y asociaciones flamencas. Entidades que sin ánimo de lucro nacieron a principios de los años sesenta con la finalidad de apoyar y conservar el flamenco tradicional y de base.
Las ayudas, de las que se han beneficiado un total de 75 entidades, tienen una cuantía fijada en 3000 euros, en el caso de las peñas y asociaciones, y de 10.000 si su destino son las federaciones que las engloba.
Según fuentes de la junta, el criterio seguido para fijar las cuantías concedidas se ha basado en la calidad de los proyectos presentados. Aspectos como la labor de conservación y divulgación, el interés por incluir actividades pedagógicas y relacionadas con la investigación del flamenco en los programas y la vitalidad del mismo, han sido los más valorados. Unas ayudas que servirán para aliviar la precaria economía de las únicas entidades que mantienen viva la llama del flamenco durante todo el año.
Reformas en el Hospital Virgen Macarena
Los pacientes del Hospital Virgen Macarena podrán disponer a finales de años de nuevas instalaciones. Serán las alas correspondientes a los servicios Digestivo, Obstetricia y Ginecología y aquellos englobados dentro de los Cuidados Críticos y Urgencias. Una actuación que renovará el 85 por ciento de la superficie hospitalaria. Vuelve el tráfico a la Alameda
Pese a que supuestamente la circulación se restringe a taxis y autobuses, no son pocos los vehículos particulares que deciden ignorar este viernes la señal que permite el acceso hasta el centro de Sevilla. Probablemente la falta de policías que caracteriza este período estival, la novedad en la apertura o incluso los turistas depistados podrían ser las causas de esta entrada de vehículos.